Desarrollando habilidades
Serie diseñada para cumplir a cabalidad con los programas vigentes de Matemática del MEP. Los capítulos cuentan con ejercicios introductorios para el primer paso de la mediación pedagógica, ejercicios resueltos, desarrollo de conceptos, problemas de aplicación, actividades con respuesta y ejercicios de autoevaluación.
Libros de primaria

Estructura de los libros:
Los libros Desarrollando habilidades primaria están divididos en tres partes, cada una correspondiente a un período o trimestre del curso lectivo.
¿Cómo se organiza cada período?
Los libros desarrollan y proponen variedad de actividades para abarcar todas las habilidades propuestas en las cinco áreas temáticas del programa del MEP. Las cinco áreas se encuentran integradas en cada uno de los períodos con la dosificación propuesta por el MEP.
Cada período inicia con dos páginas que contienen:
Actividades de razonamiento lógico – matemático para despertar la curiosidad e interés del alumnado por los temas a desarrollar.
Actividades lúdicas de conocimientos previos necesarios para los temas que se desarrollarán en el período.
Estructura de los temas:
Conocimientos: Presenta los conocimientos más importantes de cada uno de los temas.
Ejercicios: Son actividades para la movilización y aplicación de los conocimientos.
Actividades: Son actividades para reforzar el conocimiento y las habilidades desarrolladas en cada tema.
Muestras descargables:
Libros de secundaria

Estructura de los libros:
Los libros Desarrollando habilidades secundaria están divididos en cuatro partes, cada una correspondiente a una unidad temática de acuerdo con los programas de estudios vigentes del MEP.
¿Cómo se organiza cada unidad?
Los libros desarrollan y proponen variedad de actividades para abarcar todas las habilidades propuestas en las áreas temáticas del programa del MEP. Las áreas se encuentran integradas en cada una de las unidades con la dosificación propuesta por el MEP.
Las unidades están divididas en capítulos, los cuales se dividen en secciones.
Además, dentro de cada capítulo encontrará una sección de autoevaluación, que tiene como propósito que el estudiante autoevalúe su avance, y pueda prepararse para las pruebas escritas.
Cada unidad inicia con un repaso:
Actividades de razonamiento lógico – matemático para despertar la curiosidad e interés del alumnado por los temas a desarrollar.
Cada capítulo inicia con un problema introductorio:
Todos los capítulos inician, y en ocasiones también en medio de ellos aparecen, problemas introductorios cuyo objetivo primordial es justificar la necesidad de aprender la matemática correspondiente al capítulo. Así, es posible que el problema no se pueda resolver completamente al inicio del estudio del tema. Si eso sucede, se recomienda volver a intentarlo conforme se avanza con la materia. Algunos de estos problemas tienen además la función de repaso de las habilidades necesarias en el capítulo.
¿Cómo se estructura cada tema?
En cada uno de los temas encontrará:
Conocimientos: Presenta los conocimientos más importantes de cada uno de los temas.
Ejercicios: Son actividades para la movilización y aplicación de los conocimientos. Se sugiere que los ejercicios se realicen en clase como ejemplos.
Actividades: Son listas de problemas o ejercicios para reforzar las habilidades desarrolladas en cada tema. Se sugiere realizar algunas de estas actividades de tarea mientras se estudia un tema, y dejar algunos problemas para estudios posteriores como repasos antes de una evaluación.
Muestras descargables:
Ediciones personalizadas
Contamos con contenidos en español e inglés, totalmente ajustables y personalizables según las necesidades de las instituciones que optan por esta alternativa. Podemos alinearnos con el programa del MEP, Bachillerato internacional, Cursos de precálculo y cálculo, o bien, adaptarnos a su currículo institucional, ofreciendo una propuesta flexible y de alta calidad.
Precálculo y cálculo
Libros elaborados con el nivel de dificultad apropiado para preparar a los estudiantes ante los retos de tales cursos, especialmente para los proyectos de extensión de universidades estatales en Costa Rica.
Ediciones en inglés
La mejor opción para las instituciones que forjan a sus estudiantes en idioma inglés, conservando siempre la calidad y el alto nivel que nos destacan en el mercado. Actualmente disponibles para desde sexto hasta décimo año.